Queremos agradecer a todos los que nos ayudan a difundir y preparar nuestra tarea cotidiana. Tenemos un virtuoso objetivo entre ceja y ceja que es un país más justo para absolutamente todos. Este año avanzamos mucho sobre este camino, no obstante y a sabiendas de que queda mucho recorrido por transitar.
No lo hicimos solos, sino que nos sumamos y amalgamamos con otros grupos de abogados que bregan por el mismo y loable fín.
En enero y a pesar de la feria vamos a seguir con esos casos que tanto nos motivan: los que parecen imposibles.
A disfrutar con familia y amigos y a pedir Justicia, SIEMPRE JUSTICIA.
FELIZ AÑO NUEVO LES DESEAMOS TODOS LOS ABOGADOS DE A PIE, DEL PALO Y DEL PUEBLO DE NACE UN DERECHO!!! 🍸
A la distancia preferimos
analizar los hechos que sucedieron en la Plaza de los Dos Congresos el pasado
lunes mientras se trataba (y finalmente se aprobó) una reforma previsional a
nuestro objetivo entender y a todas luces, inconstitucional.
Primeramente
queremos destacar que estamos en contra de la violencia. Jamás ha sido el
remedio a nada. Palmariamente quedó demostrado esto a través de años y siglos de
historia.
En
consecuencia y lo hemos manifestado oportunamente, no podemos encontrar ningún
punto de encuentro con aquellos que, beneficiando al menoscabo jubilatorio, se
dedicaron sin razón a pergeñar un feroz ataque a la policía con piedras y
palos.
Insistimos
por que no es cuestión de un solo párrafo, lejos estamos de regalar con un “centro
atrás” toda una construcción jurídica de inconstitucionalidad a los medios de
comunicación que se regocijan en una noticia vil y amarilla. Es más estamos de acuerdo con todas las denuncias penales que se puedan incoar en su contra.
No obstante, (todavía) no comemos
piedras: ACÁ SEÑORAS Y SEÑORES NO EXISTEN DOS BANDOS. Por un lado tenemos un grupo de (pongámosle como
queramos): oportunistas, infilitrados, inadaptados, violentos; en definitiva
cíviles y por el otro el Estado organizado en ejercicio del monopolio de la
fuerza legitima.
Dicho esto y habiendo fuertemente
repudiado la violencia de aquellos, no podemos dejar de rechazar
CATEGÓRICAMENTE la violencia ilegal esgrimida por parte de la fuerza policial.
No, nos engañemos, no es lo
mismo, no corresponde, no ha lugar. El único cobijo de la justicia es la ley y
en consecuencia la razón.
Ergo, rechazamos expresamente la
violencia inusitada y propagada por las fuerzas de seguridad que a todas luces careció
de criterio y razonabilidad para llevar su despliegue.
A sazón de lo que previmos
presentamos un habeas corpus preventivo en el juzgado de turno el cual oportunamente y a regañadientes fue receptado.
Al Lado de la gente
Ya desde temprano, definimos como equipo de abogados de a pie
colocarnos al lado de la gente que pacífica y convergentemente a nuestras ideas
se acercó a manifestarse al Congreso.
Es así entonces, que definimos
establecer una GUARDIA PERMANENTE para sendos casos de violencia institucional que a la postre y a la vista de todos ocurrieron.
Creíamos con razón que teníamos que estar ahí
al lado del pueblo.
Lamentablemente, hizo falta, ya
que llegada la medianoche tuvimos que presentar un Habeas Corpus Correctivo en
el juzgado de turno por Nahuel, un joven profesor que fue detenido ilegítimamente a dos
cuadras del Congreso por la Policía de la Ciudad.
Por suerte, (por que a esta hora
tenemos que hablar de suerte y no de leyes), su soltura se libró antes de que
nos contestaran a la acción presentada y pudimos conversar con él al día
siguiente .
Conclusiones
Seguimos insistiendo, la reforma
es inconstitucional, cercena y ataca directa y patrimonialmente a jubilados,
beneficiarios de pensiones y asignaciones y a nuestros héroes ex combatientes
de Malvinas.
Si fuera beneficiosa esta reforma
entendemos debió ofrecerse en las campañas obrantes en la última contienda
electoral.
Por otro lado el tratamiento parlamentario,
y sin inmiscuirnos demasiado en su esfera de acción, fue por lo menos nimio,
apresurado e insignificante, toda vez que ésta afecta certeramente a los
sectores arriba mencionados.
No vamos a claudicar, no vamos a
dejar de “estar", y nos encontramos analizando las posibilidades jurídicas,
junto a otros equipos de abogados, que declaren a la misma como lo que es:
INCONSTITUCIONAL.
Por otro lado y a la luz de lo justo es hora de que nos preguntemos cuando y sobre todo como tienen que actuar las fuerzas de seguridad, pues resulta absolutamente pernicioso y cobarde que "preparados" elementos policiales tiren a "troche y moche" gas sobre la cara de la gente.
¿Que protocolo ordena semejane vil accionar?, ¿quienes preparan a nuestras fuerzas para eso?, ¿dónde y cómo se establece?, y para mayor abundamiento: ¿quien o quienes los autorizan?.
Por último y para dejar probanza
de lo que explicamos más arriba les dejamos lo que nosotros llamamos, “La
documental de la vergüenza”:
Invitados por Sabrina Volguein Secretaria General de
la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de General Sarmiento- Apungs, charlamos sobre la gravosa
Reforma Laboral que quieren implementar desde el oficialismo.
Desde Nace un Derecho, se trató con agudeza académica
el proyecto borrador de la reforma laboral, se abordó desde los lineamientos
generales del proyecto pasando luego a lo más técnico y global del proyecto de
reforma así, se explicó acabadamente en que consiste no sólo a nivel nacional
sino desde un marco geopolítico.
De
izquierda a derecha; Lic. Cecilia Morón Ramírez; Dra. Noelia Lezcano; Dra.
Ángela Mora; Ana Laura Ruggeiro; Secretaria General APUNGS, Sabrina Volguein.
La lógica del proyecto se acerca mucho a las reformas
laborales recientemente aprobadas en Brasil y Francia. Se trata de un proyecto
que incluye normas sobre relaciones individuales, sobre relaciones colectivas,
sobre fomento del empleo y formación profesional, sobre cuestiones tributarias,
etc. Es decir, en un mismo instrumento se volcaron gran parte (o la totalidad)
de las demandas patronales. Desde nuestro análisis es de tal brutalidad, la
desprotección al sujeto trabajador desde su nota preliminar donde ponede manifiesto que tipo de estructura
productiva necesita el plan de gobierno actual y, en éste sentido, en pos del
mercado capital, es con “la
transferencia de los derechos de los trabajadores” hacia empleadores donde
se dirige su mecanismo de acción.
Máxime, cuando se plasme la reforma del llamado
“triángulo perverso”de los artículos 12, 66 y 245 de la Ley de
Contrato de Trabajo LCT. Toda vez, que constituyen la llave para arrojar al
vacío a los trabajadores. Dejando en este marco una
notable y aguda inseguridad jurídica no solo para los trabajadores sino también
para las pequeñas, y micro empresas.
La semana pasada nos presentamos frente a la justicia porteña por la causa
de Norma y Ramona, conocidas por el "Centro Socavón de Parque Chás". La historia Norma y Roxana son dos jubiladas de 75 años de edad que habitan desde hace
más de quince años en una casa ubicada en el emblemático barrio porteño de
Parque Chás.
Ellas ingresaron mediante un contrato de alquiler, situación que se logró
acreditar, celebrado con la que persona que entonces era la dueña del lugar. Esta última fallece y se inicia en
consecuencia una sucesión que (en concordancia con lo establecido en nuestro Código Cívil) resulta vacante, es decir, que el Estado pasa a
ser titular de la misma.
La representación estatal decidió entonces incoar una acción de desalojo
contra ambas en la justicia ordinaria local. Dicha acción derivó a la postre en un fallo a su favor.
Lo que entendemos que debe tenerse en cuenta.
Si bien el derecho de fondo parece arrimar una solución al conflicto a
nuestro entender existen normativas que protegen la situación de desamparo
frente a la que han quedado Norma y Ramona, jubiladas de la mínima.
No parece plausible aplicar un derecho en contraposición a otros.
Por un lado entendemos que diferentes tratados inoculan a la acción
pretendida por el Gobierno, debido a que ambas, de procederse indebidamente,
quedarían echadas a su suerte.
En consecuencia, un equipo de Nace un Derecho, encabezado por la Dra.
Fernanda Muñoz y acompañando a otras organizaciones que también entienden que
esto no podía darse, iniciaron sendas tratativas y negociaciones a la par de
una acción de amparo en el fuero Contencioso y Administrativo de la Ciudad de
Buenos Aires. La acción
A la luz de la ley de amparo local (Ley 2144 – CABA), como así también de la
propia Carta Magna Nacional y tratados Internacionales, intentamos demostrar
que el derecho de propiedad que podría detentar el Estado de la Ciudad de
Buenos Aires, debe aplicarse en forma armoniosa frente a la batería de derechos
humanos que ostentan Norma y Ramona.
Particularidades del caso
En dicha finca, ambas jubiladas no solo viven sino que prestan un denodado
servicio a la comunidad, ya que allí se dictan diferentes cursos y funciona
desde antaño el centro “Cultural Socavón”.
Asimismo dicho centro comunitario fue declarado de interés público y cultural
por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nuestras expectativas
Entendemos que la normativa debe aplicarse en forma armoniosa como explicábamos
recién.
Un Estado inteligente debe desplegar su potencial en forma equitativa y en
consonancia con todo el plexo normativo de imperio, en consecuencia, no parece lógica
(ni legal) una solución que no acompañe un bienestar de estas dos jubiladas so
pretexto de un lacónico ejercicio de un derecho real.
Bregamos y entendemos de que una solución va a llegar, pero por ahora
apelamos al Sistema judicial competente.