lunes, 20 de diciembre de 2021

LA CRISIS QUE ADOLESCIÓ A LA INSTITUCIONALIDAD DE TODO UN PAÍS SIGUE IMPUNE

Por Hernán Mirasole


- "¿Ustedes no tienen hijos?, ¿no se están cagando de hambre como nosotros?, ¿pero por que mier...?"

La respuesta estruendosa e intempestiva no se hizo esperar (como en toda esa jornada), un itacazo con postas (presumiblemente) de goma era la interrupción que le dispensaba un policía a una mujer indefensa y desarmada, que a viva voz preguntaba a toda una hilera uniformada algo que en frío y con el tiempo brota como un haz de lucida razonabilidad en el medio de una jornada tan triste como gris.

Es 20 de diciembre de 2001, y la jovén democracia argentina está por adolescer con mucho (diría demasiado) dolor su paso hacia la adulta institucionalidad, no sin antes dejar un tendal de injustas muertes, que se hacen eco hasta hoy como un recuerdo pertinente que opera como conceptualmente claro, pero pragmaticamente difuso, "límite" al monopolio del uso de la violencia legitima y de última ratio estatal.

Y es que si bien la Violencia Institucional sigue latente, la realidad es que ya ningúna autoridad en 20 años se ha animado a desplegar semejante y desproporcionada salvajada para sostener un modelo político, que para aquel entonces se hallaba economíca y socialmente derruido.

Es ese quizás el mayor logro de 39 mártires acribillados con balas de odio en plena calle, frente a los ojos impávidos de toda un país y a plena luz del día, a los cuales les debemos el salto institucional más importante de este nuevo siglo, y que tuvo como principal eje, la espolvoreada supremacía constitucional de antaño.

Lo que en cambio, en un acto de genuina reciprocidad le debemos como sociedad a estos/as caidos/as en cumplimiento del deber y sus respectivas familias son dos cosas:

1) Una ley de reparación que emule indemnizar el daño provocado. Cada una de estas historias que se apagaron en aras de tener un mejor país, aún no fueron debidamente reconocidas desde la perspectiva del daño civil y de la única forma que el derecho en esa materia, puede llegar a intentar lo más próximo a una reparación: de manera pecuniaria.

2) Justicia: lisa y llanamente, sin eufemismos ni conceptualizaciones abstractas, al día de hoy y a pesar de algunas condenas que llegaron a cuentagotas hace unos días, siguen impunes pololeando (y hasta inclusive con galardones como el caso de algún jefe de seguridad de un banco Británico desde donde salieron más de 60 cobardes balazos) aquellas personas que mulearon y jugaron a ser más sistemáticos que el propio sistema y dispersaron plomo asesino contra el grito ahogado que clamaba por finiquitar la opresión y el ajuste pergeñado desde los luego escondidos y despabilados sectores del poder real.

Lo vemos asiduamente en el mundo tangible. En los Tribunales de todos los días. Y lo repetimos sin cansarnos por que a esta altura, es la alternativa válida para darle voz a aquellos que se las arrebataron tan injustamente y de manera ruin: "Si llega tarde no es justicia"; podrá ser una pantomima, una inexorable puesta en escena de la burocracia, un exceso de voluntarismo amalgamado con impericia, o cualquier cosa que se nos ocurra, pero jamás habrá sido JUSTO.

Esta deuda transformada en herida que no podemos cerrar, es una exigencia; desde luego al caso concreto, a cada familia alcanzada por el brazo ejecutor de una política que fracasó, pero también para el futuro. Si hay algo que nos enseñan a diario "el Argentinazo del 19 y el 20 de diciembre" es que la falta de Justicia obtura, aniquila, lesiona, y trompea en la pera al Estado de Derecho.

Y sin Estado de Derecho, no se puede garantizar la vida pacífica y en comunidad que tanto anhelamos.

Justicia a esta altura es poco. Perdón también. Pero trabajo incansable transformador es la única esperanza que nos queda para que todo esto no haya sido en vano.

lunes, 27 de septiembre de 2021

LA FLEXIBILIDAD LABORAL YA LLEGÓ

 Por Diego Encina[1 y Hernán Mirasole


El avasallador avance y sin escalas de la “sociedad de la información”, los efectos de la pandemia en las relaciones y modos de trabajo, la descentralización del trabajo de oficina –o su distorsión-, la necesidad de maximizar los procesos productivos, las jornadas legales de labor ya obsoletas y en franco desapego con el avance tecnológico de disponibilidad, entre muchos otros factores intrínsecos y extrínsecos de las relaciones laborales; han venido no solo para quedarse, sino también a desconocer los límites de los ámbitos de la vida de relación espacial y temporal de los trabajadores y de las trabajadoras.

Las relaciones laborales, como decíamos, es uno de los ámbitos donde la tecnología ha impactado de manera sustancialmente transformadora en los últimos 60 años. Sin embargo, la legislación en la materia no ha acompañado, en un todo, a ese proceso evolutivo y de injerencia tecnológica; por el contrario, ha optado por “paliar” situaciones “sobre el andar”. Las remuneraciones, en sentido opuesto, han ido en retroceso o, lo que es mejor decir, han perdido invariablemente –salvo escasos períodos primaverales- poder adquisitivo y dejado de ser acompañadas por el proceso de injerencia tecnológica y la legislación.

Atravesamos tiempos que no reconocen límites entre el ámbito privado y público de las personas. Internet es claro ejemplo de ello en cuanto a su empleo como el ojo del “gran hermano” panóptico que todo lo ve y lo sabe. Pero también, ha influido en confusión de los ámbitos sociales y familiares, por una parte; y el ámbito laboral, por otra.

La actualidad enseña que se transita hacia una “semana laboral continua” desde el punto de vista de la producción y; desde la labor propiamente dicha.

Este factor se observa desde dos aristas bien diferenciadas: el empresario y empresaria y; el trabajador y trabajadora.


Desde el punto de vista empresarial se intenta maximizar los niveles y procesos de producción y minimizar las interrupciones temporales de esos procesos. En pocas palabras, se busca que la actividad laboral no cese pues, si cesa, también cesa la producción. Para tal cometido se vienen implementando distintas maneras de reorganización del trabajo –facultad del empleador siempre-. El trabajo remoto o a distancia es una de ellas. Pero también lo es el sistema de trabajo por turnos en aquellos rubros que requieren necesariamente la presencialidad física de la mano de obra. De esta manera, se podría decir que se trabaja las 24 horas de la jornada. Una de las limitaciones con que se encuentra el empleador es sin dudas la imposibilidad de explotar la fuerza de trabajo. Entonces, se busca dividir las jornadas de trabajo en turnos de 8 u 12 horas con descansos rotativos. Sucede de antaño por ejemplo en el rubro de seguridad física.

Lo mismo ocurre con el trabajo a distancia o remoto. Esta modalidad viene a confundir –o fusionar- el ámbito de trabajo y el ámbito familiar, a la vez que extiende aún más la jornada de trabajo diaria. Se trabaja así en el mismo lugar en que se atiende –si se puede- a la familia, o la visita. Si bien en una primera aproximación, pareciera ser incluso más “cómodo” para el trabajador o la trabajadora que no debe trasladarse a la oficina con todo lo que ello implica en las grandes ciudades; en lo mediato suele ser más perjudicial para la salud y las relaciones familiares.

Desde el punto de vista del trabajador o la trabajadora, por el contrario y como dijimos, pasa a ganar en comodidad lo que pierde en salud y prosperidad familiar y social. Viene a encontrarse en situación de “esclavitud moderna” del trabajo en su propia “cárcel” hogareña, pues; justamente, la facilidad de cumplir las tareas –ya no la jornada en si misma- laborales desde un simple ordenador o dispositivo móvil, viene a romper la barrera entre lo familiar y lo laboral. Estando pendiente constantemente de atender los llamados o los correos electrónicos o similares que demanden las actividades remotas.

Para aquellas personas que trabajan por turnos rotativos sucede un tanto mayor. La modalidad del trabajo viene a romper los límites del descanso o la conciliación del sueño. Se afectan así, los metabolismos y se provocan trastornos alimenticios y de sueño, entre otros.

A todo esto, se mantienen jornadas de 8 horas o más inclusive, como si el avance tecnológico en el tiempo y en las relaciones laborales en particular no hubieran impactado. La remuneración, en cambio, experimenta adquisitivamente poder de compra o de valor a la baja. Sobre todo en países adictos a los efectos inflacionarios como el nuestro.

La “flexibilidad” laboral noventista ya no solo toca la puerta a través de poco pensados proyectos de eliminación de indemnizaciones, facilidades de despidos y contrataciones; sino a través de confusión de los límites de la vida familiar y biológica de las personas y sus ámbitos de trabajo.

Todo ello con efectos devastadores ya no solo para el bolsillo –“flexibilidad” laboral tradicional- sino para la salud y las relaciones biológicas y sociales de las personas –“flexibilidad” laboral renovada-.

Es necesario entonces una reforma integral del sistema laboral vigente que proporcione mayor protección a la salud, a la economía y a las relaciones de los trabajadores y trabajadoras y que permita, también y a su vez, maximizar la producción nacional. Encontrar el equilibro sin ceder desde la parte más débil, es el desafío de ahora.  



[1] Abogado. Socio Fundador Asociación Civil Nace un Derecho. Secretario General. Director Instituto Castelli de Formación Jurídica.

martes, 24 de agosto de 2021

Y lo que está bien, tambien

Por Hernán Mirasole

A través de nuestro Dispositivo de Asistencia Jurídica Social "Dr. Mario Juliano" atendemos muchas consultas legales que nos permiten interactuar con el Poder Judicial en sus distintos niveles.

De esta manera nos hacemos carne y eco de los problemas que aquejan a nuestra comunidad para acceder a la justicia y los exhibimos cotidianamente a través de nuestras redes sociales y publicaciones.

Muchos de esos problemas se traducen en directas denuncias de cara a distintos organismos.

Pero es justo, o si no existe lo "justo", al menos resulta noble, destacar los casos o las entidades en dónde el proceso, y en definitiva "las cosas" se hacen bien.

Parece ser el caso de G.Q (Preservamos su nombre por tratarse de un menor de edad) que frente a la necesidad de una guarda tuvo una celera, pero por sobre todas las cosas, respuesta humana por parte de todo el equipo del Juzgado Nacional en lo Civil N° 92 a cargo de la Dra. María Victoria Famá.

Hoy por hoy, frente a la vetustez del Sistema Jurídico que se emplea para vehiculizar los expedientes judiciales, hablar de un Juzgado expeditivo, que atiende el teléfono de línea, responde los e-mails y hasta tiene cuenta de Instagram para dinamizar y bilateralizar las interacciones propias entre "Persona - Juzgado" pareciera hacernos ver un reverdecer, un camino para trazar a futuro y un ejemplo para imitar.

Podremos coincidir o no con los enfoques y criterios que le asigne al juzgado a distintos temas, incluso apelar sus decisiones, pero eso, es propio de la discusión jurídica en el marco de un litigio; lo que no puede estar más vedado a la sociedad es el "ida y vuelta", la reciprocidad y el respeto.

No sabemos si necesitamos más juezas como la Dra. María Victoria Famá, pero al menos, y sin apresurarnos a firmar un cheque en blanco, necesitamos funcionarios y funcionarias judiciales con su misma actitud y energía, para encarar el día a día de un Poder Judicial, que indeclinablemente debe adaptarse a la democracia que lo espera pacientemente, desde el año 1983.

jueves, 19 de agosto de 2021

COMUNICADO DE PRENSA

 

CASO SOFÍA TROSZYNSKI

Desde el Equipo de Géneros y Diversidades de nuestra Asociación Civil “Nace Un Derecho” hemos incoado una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con relación al fallo del pasado 08 de julio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante el cual se ordena la restitución internacional de una niña de tres años a su progenitor (F.P) radicado en Francia, acusado de abuso sexual y de violencia de género.

El esperpento accionar y base argumental de la Corte se apoya fundamentalmente en la Convención de la Haya de 1980, un instrumento internacional que no reviste la calidad de supralegal al NO INTEGRAR NUESTRO BLOQUE CONSTITUCIONAL. Es decir, que el máximo tribunal hizo primar un mero acuerdo internacional vetusto, por sobre la Convención de los Derechos del Niño, y la Convención de Belem Do Pará, ambos de raigambre constitucional enumerados explícitamente en el Art. 75 Inc. 22 de nuestra Carta Magna.

Cabe destacar, que la precipitada decisión, además de violentar de lleno el interés superior de la niña a la cual llamaremos Alma, al ni siquiera ESCUCHARLA, ni mucho menos efectivizar la realización de una Cámara Gesell, y más aberrante aún, al denegarle la asignación de un abogado del niño; el Estado argentino con la restitución  de la menor se ha convertido en cómplice legitimante de la violencia de género e institucional que viene padeciendo Sofía, su madre y de forma indirecta Alma.

El hecho de que exista una denuncia de abuso sexual hacia la niña, encontrándose su propio progenitor como denunciado sospechoso PER SE es un argumento que resulta suficiente para que la autoridad argentina en ejercicio pleno de sus facultades jurisdiccionales y en cumplimiento de la normativa internacional a la que se obligara en materia de Protección Internacional de los Derechos del Niño y el Adolescente no haya resuelto dejar en suspenso la restitución de la menor hasta tanto la cuestión de fondo se resuelva y esté la autoridad Penal Local en situación de asegurar fehacientemente que no existió dicho abuso y que Alma no correrá peligro alguno encontrándose bajo la tutela legal de su progenitor como previsiblemente ocurrirá según lo ya dictaminado por la autoridad Francesa de Familia.

Con un poder judicial SIN perspectiva de género y de las infancias, la violencia machista seguirá actuando con total impunidad.

Con un poder judicial hecho a medida del patriarcado NUNCA SERÁ JUSTICIA.

 

ALMA SE TIENE QUE QUEDAR.

 

#AlmaSeQueda 









domingo, 20 de junio de 2021

“DÍA DE LA BANDERA". UNA VERDAD NO ASUMIDA.

Por Diego Encina 


“En éste momento que son las seis y media de la tarde se ha hecho salva en la Batería de la Independencia y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición. He dispuesto para entusiasmar las tropas, éstos habitantes, que se formen todas aquellas, y hablé en los términos de la copia que acompaño. Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola la mande hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional, espero que sea de la aprobación de V.E.” 

Así comunicaba mediante Oficio al Triunvirato Don Manuel Belgrano invadido de entusiasmo e ingenuidad, la creación solemne de nuestra Bandera Nacional, el 27 de febrero de 1812 en la Batería “Libertad" de Rosario donde enarboló por vez primera flameante y reluciente. A la par del acto solemne y presentando un símbolo a la causa por las que nuestros pasados patriotas arrojaban su espíritu y cuerpo a las batallas contra los realistas, hizo juramentar fidelidad a las tropas a su mando en los siguientes términos: “Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad"

 La Bandera Nacional creada ofrecía dos franjas verticales en el siguiente orden: blanco y celeste. Fue materialmente realizada por doña María Catalina Echeverría, patriota y vecina de Rosario. Y recordemos, fue enarbolada por vez primera y juramentada en la Batería “Libertad" el 27 de febrero de 1812, en ocasión de inaugurar la creación de la Batería “Independencia". 

Como sabemos, hoy es un día muy particular y especial para los argentinos y las argentinas pues, un día como éste, un 20 de junio de 1820, en las penurias y tristezas que encarnan el olvido, el desprecio y la indiferencia, se apagaba el alma mas noble, íntegra y honesta moral e intelectualmente que han ofrecido las tierras de América del Sud. Daba un paso a la inmortalidad nuestro amado y querido Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano y González a los 50 años de edad por causa de hidropesía y otros dolores que deterioraron su salud, luego de haberlo dado todo por la Patria y predicando con el ejemplo lo que instruía con sus palabras. Se bautizó, designó y enseñó esta fecha en el calendario patrio como el “Día de la Bandera Nacional", conmemorando el aniversario de la muerte de su creador. Y quizá así fue y así es para maquillar la vergüenza y la culpa por el disgusto, la incomprensión y los problemas que, paradójicamente, le ha ocasionado a Don Manuel el mismísimo acto patriótico de creación y juramento de la Bandera Nacional y la condena de olvido, indiferencia y pobreza que ha acompañado su triste partida el 20 de junio de 1820 y que no debemos dudar, ha sido su verdadera causa de muerte. 

Me permito enfatizar desde aquí dos momentos que impregnan de culpa y penuria a la máscara de fervor y alegría patriótica de ésta triste fecha nacional. Pues, no deja de ser una realidad reveladora que cuando unos cantan y ríen, otros lloran y meditan. Es que en rigor de verdad, no sé si merece Don Manuel que se recuerde su partida con entusiasmo. Personalmente, gusto de reivindicarlo con su inmenso legado para que de una buena vez por todas cumplamos sus deseos de sabernos Libres e Independientes. 

Reacciones ante el “tamaño desorden" de su demostración. 

Retrocedamos ligeramente a momentos previos al 27 de febrero de 1812 para contextualizar el hecho de creación de la Bandera “blanca y celeste” y las reacciones de espíritus cipayos que merecieron. Luego de conformada la Primera Junta Gubernativa de las Provincias del Rio de la Plata tras la agitada semana de Mayo de 1810, Belgrano es destinado a la expedición del Paraguay a fin de extender los alcances y efectos de la Revolución de Mayo y las decisiones primeras de la Junta. En la batalla última de dicha expedición, en Tacuarí, las tropas al mando de Don Manuel son derrotadas y el Paraguay decide no acatar la autoridad de la Junta. Cabe aclarar que en dicha expedición también hubo victorias del Ejército encomendado a Belgrano; además de redactar Don Manuel el Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones, lo que seria el primer antecedente constitucionalista en éstas tierras y en la que dejaría plasmada para la posteridad lo avanzado y elocuente de sus pensamientos. Finalmente Belgrano es llamado de retorno a Buenos Aires para someterlo a un desquiciado y absurdo enjuiciamiento por su actuación en la campaña. Al tiempo que retorna a Buenos Aires, la Junta ya no estaría tan entusiasmada por anhelos de Libertad e Independencia y de una Constitución pues, estaría envuelta en resultas políticas egoístas y miserables. 

Saavedra, jefe de los Patricios seria finalmente desterrado políticamente al Norte sin que tuviera participación alguna en la historia después. Moreno había partido ya a una misión diplomática a la Gran Bretaña, siendo cobardemente asesinado. La voz de la Revolución - y con quien la historia aún está en deuda- don Juan José Castelli y primo de don Manuel, se hallaba en arresto domiciliario a la espera del nombramiento del Tribunal que lo juzgaría por sus actuaciones en el Alto Perú. Prontamente, le diagnosticarían cáncer de lengua y su posterior amputación, para fallecer triste y olvidado en octubre de 1812. 

Pareciera ser verdad que “los que te mandan a morir, se ofenden si no morís de la manera que ellos querían que mueras”. En fin. 

A Belgrano lo nombran Jefe de los Patricios tras el destierro de don Cornelio Saavedra. Los Patricios se caracterizaban estéticamente por poseer “trenzas" que les colgaban tras la nuca, una manera de distingo y señal de respeto a su (ex) jefe potosino. Belgrano que era muy disciplinado, ordena que se cortaran todos las trenzas. Éstos, que aguardaban algún motivo que reivindicara sus descontento con el destierro de Saavedra, se amotinaron en el cuartel ante la orden de Belgrano. El suceso es conocido en la historia como “motín de las trenzas". El Triunvirato no vaciló y ordenó la ejecución sumaria de los amotinados. Belgrano no estuvo de acuerdo con la decisión por ser desproporcionada y excesiva y presento su renuncia. 

Los realistas huidos y reducidos en Montevideo como fiel a la Corona, incursionaban río arriba en el Paraná cometiendo saqueos y destrozos y hallando una ruta terrestre que los comunicara con el Paraguay vía al Alto Perú y Lima. 

En ese contexto, Belgrano que siempre está dispuesto a ofrecer sus servicios por la causa patriótica y el Triunvirato que sabia a quien recurrir cuando la situación ardía, los destina al Rosario para que levantara allí dos Baterías y contenga el avance realista y los saqueos en las costas del Paraná. 

Hasta allá se dirigió Don Manuel y cumple con lo ordenado. Levanta dos Baterías a las que bautiza con el nombre “Libertad" la de Rosario e “Independencia" la de las islas que se encuentran frente a las barrancas de Rosario y que hoy pertenecen al territorio de Entre Ríos. Para dotar de distingo a la tropa, y que sus hombres “acaben de confirmar a nuestros enemigos de la firme resolución en que estamos de sostener la independencia de la América", Don Manuel solicito el siguiente permiso al Triunvirato en los siguientes términos: “Excmo. Señor. Parece que es llegado el caso de que V.E. se sirve declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio; y como por otra parte observo que hay cuerpos en el ejercito que la llevan diferentes, de modo que casi sea una señal de división, cuyas sombras si es posible deben alejarse, como V.E. sabe, me tomo la libertad de exigir de V.E. la declaración que antes expuse"

Así, por decreto del 18 de febrero de 1812 el Triunvirato autorizó la creación de la escarapela de dos colores: blanco y celeste, conforme propuso en diseño Belgrano. 

Como decíamos mas arriba, arrojado de entusiasmo e invadido de ingenuidad en pensar que el Triunvirato perseguía con similar fervor al suyo la Libertad e Independencia de la América, el 27 de febrero de 1812 hace flamear por vez primera la creación de la Bandera Nacional en dos colores de franjas verticales similar a las escarapelas por él también creadas: blanco y celeste. Y así le fue comunicado al Triunvirato en Oficio con que iniciamos este presente al cual remito. 

Una pequeña digresión: la Bandera fue enarbolada en la Batería “Libertad" en las barrancas de Rosario con motivo de la formación de la Batería “Independencia" que se ubicaba frente a la Villa del Rosario y hoy son islas entrerrianas. Dada la imposibilidad de trasladar a toda la tropa y los vecinos del Rosario a la inauguración de la Batería “Independencia", decide finalmente realizar dicho solemne acto histórico en la Batería “Libertad". 

En el Triunvirato dominaba la figura de su Secretario Bernardino Rivadavia. Un hombre que hacia gala de un liberalismo especulador y groseramente cipayo que, como toda su vida miserable de espíritu, buscaba escalar posiciones sin dejar de mantener su estatus social y relaciones con mandones extranjeros; por lo que no cuesta imaginar la reacción ante “tamaño desorden" ocasionado por Don Manuel. 

La respuesta formal ante tan insolente demostración no se hizo esperar bajo la pluma del liberal Secretario quien se dirigió en estos términos" “La demostración con que Vuestra Señoría inflamo a las tropas de su mando enarbolando la bandera blanca y celeste, es a los ojos de este gobierno de una influencia capaz de destruir los fundamentos con que se justifican nuestras operaciones y las protestas que henos anunciado con tanta repetición, y que en nuestras relaciones exteriores constituyen las principales máximas políticas que hemos adoptado. Ha dispuesto este gobierno que haga pasar como un rasgo de entusiasmo el enarbolamiento de la bandera blanca y celeste, ocultándola disimuladamente y sustituyéndola con la que se envía, que es la que hasta ahora se usa en esta fortaleza; procurando en adelante no prevenir las deliberaciones del gobierno en materia de tanta importancia. El gobierno deja a la prudencia de V.S. mismo la reparación de tamaño desorden, pero debe prevenirle que esta será la ultima vez que sacrificará hasta tan alto punto los respetos de su autoridad y los intereses de la nación que preside y forma, los que jamás podrán estar en oposición a la uniformidad y orden. V.S. a vuelta de correo dará cuenta exacta de lo que haya hecho en cumplimiento de esta superior resolución"

Nota de color: la bandera que le fue enviada con la insolente misiva en responde fue la de la Corona. 

Conocer las intenciones "rivadavianas" no son extrañas. Resulta que Gran Bretaña en ese entonces era aliada internacional de la Península Ibérica en contra de Napoleón Bonaparte. Gran Bretaña había logrado exiliar a la Corona de Portugal hacia su colonia en Rio de Janeiro en que todo pasaba bajos los ojos de su embajador lord Strangford pues, nada le era secreto al diplomático que seguía muy de cerca los acontecimientos en el Rio de la Plata sin brindar apoyo, pero sin deteriorar las relaciones comerciales de Su Majestad con las colonia española. Pues, los liberales del Triunvirato pretendían a su vez no enojar a su principal socio comercial y, ante una vuelta de la Corona del cautivo Rey Fernando VII, especulaban con al menos salvar sus cuellos y riquezas. 

No dudarían en regresar a los brazos de la Corona española o bien, desarmarse en los pies de Su graciosa majestad. Sea como fuera -esta historia de cipayos nos es ya conocida-, la respuesta de Rivadavia al oficio de Belgrano del 27 de febrero de 1812 no llegó a tiempo a sus manos pues, a comienzos de marzo de 1812 Don Manuel se encontraba camino al norte a hacerse cargo del Ejercito Auxiliar que se encontraba camino hacia el sur decaída, desmoralizada y herida tras la derrota en Huaqui al mando don Martin de Pueyrredón. Por lo que, Belgrano continuo marcha al norte con bandera en mano, orgulloso y entusiasmado -y con una salud ya comprometida y que ocupaba atenciones- sin cometer falta de desobediencia o desacato alguno. 

Cuando al fin recibió la misiva de Bernardino Rivadavia, Don Manuel se hallaba ya en Jujuy y el 18 de julio de 1812, haciendo gala de respeto, disciplina e intelectual pluma, reafirmando su sensibilidad patriótica y sus mejores deseos de Libertad e Independencia de la América, contesta con fenomenal pureza y perfección de humanidad, en las letras que asienta en su parte: “Debo hablar a V.E. con la ingenuidad propia de mi carácter, y decirle con todo respeto que me ha sido sensible la reprensión que me da en su oficio del 27 del pasado, y el asomo que hace de poner en ejecución su autoridad contra mí, si no cumplo con lo que se me manda relativo a la bandera nacional, acusándome de haber faltado a la prevención del 3 de marzo por otro tanto que hice en Rosario. No había bandera y juzgué que sería la blanca y celeste la que nos distingue como la escarapela, y esto, con mis deseos de que estas provincias se cuenten como una de las naciones del globo, me estimuló en ponerla. Vengo a estos puntos, ignoro, como he dicho, aquella determinación, los encuentro fríos, indiferentes y tal vez enemigos; tengo la ocasión del 25 de Mayo y dispongo de la bandera para acalorarlos y entusiasmarlos; ¿y habré por esto cometido un delito? Lo sería, Sr. Exmo., si a pesar de aquella orden, yo hubiera querido hacer frente a las disposiciones de V.E.; no así estando enteramente ignorante de aquella. La bandera la he recogido, y la desharé para que no haya ni memoria de ella, y se harán las banderas del Regimiento N° 6, sin necesidad de que aquella se note por persona alguna, pues si a caso me preguntaren por ella, responderé que se reserva para el día de una gran victoria por el Ejercito, y como ésta está lejos, todos la habrán olvidado y se contestarán con lo que se les presente. Con éste parte V.E. tendrá su sistema al que me sujeto, pero diré también, con verdad, que como hasta los indios sufren por el Rey Fernando 7° y les hacen padecer con los mismos aparatos que nosotros proclamamos la libertad, ni gustan oír el nombre de Rey, ni se complacen con las mismas insignias con que los tiranizan. Puede V.E. hacer de mí lo que quiera, en el firme supuesto de que hallándose mi conciencia tranquila, y no conduciéndome a esa, ni otras demostraciones de mis deseos por la felicidad y glorias de la Patria, otro interés que el de ésta misma, recibiré con resignación, cualesquier padecimiento, pues no será el primero que he tenido por proceder con honradez y entusiasmo patriótico. Mi corazón está lleno de sensibilidad, y quiera V.E. no extrañar mis expresiones, cuando veo mi inocencia y mi patriotismo apercibido en el supuesto de haber querido afrontar sus superiores órdenes, cuando no se hallará una sola de que se me pueda acusar, ni en el antiguo sistema de gobierno, y mucho menos en el que estamos, y que V.E. no se le oculta los muchos sacrificios que he hecho por él"

El destino quiso congraciarse con su creador en vida y, la obra de su creación seria enarbolada por vez primera en el campo de Batalla en Salta arrojando una de las victorias patrióticas del Ejercito Auxiliar del Norte más grandiosa en la historia de las luchas de emancipación, y que por aquella actuación su Creador obsequiara al Pueblo Jujeño una réplica bendecida el 25 de mayo de 1813. Finalmente, aquella Bandera creada por Don Manuel que fuera enarbolada el 27 de febrero de 1812 en las barrancas del Rosario para entusiasmar los ánimos y sentimientos patrios de una tropa hambrienta, desmoralizada, que no tenían mas derechos que ofrecer sus pechos en batallas por causas que muchos nunca conocieron ni conocerían y que llamamos Libertad e Independencia; aquella bandera vergonzosamente ordenada ser ocultada como si el entusiasmo patriótico que le dio nacer fuera una ofensa a los valores supremos de los hombres y mujeres de la Patria; aquella bandera, que sería bendecida un 25 de mayo de 1812 en la Catedral de Jujuy en un solemne Tedeum por el vicario castrense Dr. Juan Ignacio de Gorriti y luego perdida, escondida  por muchos años tras la retirada del Ejército del Norte del Alto Perú hasta que fuera rescatada en 1883/1885 en una capilla en Sucre y exhibida, como proeza de hermandad latinoamericana, en la Casa de la Libertad de Sucre, Bolivia. 

Aquella Bandera que conociera la victoria en su primera participación en el campo de batalla por la emancipación de los Pueblos; es la que debemos admirar y respetar y jurarle amor y dignidad, no un día especial sino todos y cada uno de los días de nuestras vidas para hacerla flamear rodeada de victoria de una buena vez y para siempre por la Libertad y la Independencia. 

La verdadera causa del 20 junio. 

La partida de Don Manuel Don Manuel lo dio todo por la construcción de una Patria Libre e Independiente. Quizá al decir “todo" aún no comprendamos su magnitud. No escatimó recursos ni medios cuando la causa lo convocaba. Es honroso recordar que luego de encabezar el Éxodo del Pueblo Jujeño y obtener las victorias de Tucumán (24/9/1812) y Salta (20/2/1813), la Asamblea General Constituyente del año 1813 le otorga cuarenta mil pesos oro, los cuales con la generosidad y enormidad que los grandes hombres honran la causa, los destinó a la construcción de cuatro escuelas públicas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. No ambicionaba glorias ni honores ni riquezas. Priorizaba “la querida tierra" que ya comenzaba a dejar atrás la llegada de su hora. 

Luego de varios intentos de instituciones gubernativas (Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos -2-, Directores Supremos y Presidente del fracaso), se inicia un prolongado periodo de gobiernos locales, alianzas débiles y oportunas, enfrentamientos constantes y el imperio del desorden y desorganización institucional. 

La Asamblea de Año XII no logro cumplir su objetivo que era sancionar una Constitución. Estamos en la “anarquía de los años 20” en referencia 1820. La salud de Belgrano siempre fue muy delicada. Las batallas, los fríos sin abrigos, las lluvias y el hambre prometían pasarle factura en algún momento. La pobreza que insumía la lucha por la Libertad y la Independencia de la Patria abundaba, y los amigos escaseaban. Los intereses imperaban. Los dolores ya no podían ocultarse. Su ultimo viaje de regreso a Buenos Aires para su reposo y recuperación tuvo como destino una quinta de San Isidro. El gobernador de Buenos Aires era Manuel de Sarratea. Un especulador de los que acostumbraba ya la vieja Buenos Aires. La pobreza a la que se hallaba sumergido Don Manuel profundizaba sus penurias y dolores, al punto que el hombre que todo lo daba y nada pedía para sí, tuvo que escribir el día 13 de abril al gobernador que se le asignara el sueldo adeudado. Ante la falta de respuesta, reiteró su pedido seis días después: “Estrechado por instantes por las amarguras que me causa la extrema indigencia en que me veo reducido, padece de un modo inexorable mi espíritu y mis males, por éstos que agravan cada día más y más. Me acompañan a estos algunos familiares, que después de haberme servido con fidelidad no pueden recibir hoy mis auxilios de su curación, por lo que es más ni aún casi alimentos. A otros que debo despedir su justo trabajo, me mortifican, me sirve de mayor carga en los gastos y padecen inculpablemente sin poder retirar a sus destinos"

 Hundido en la pobreza que una miseria política humillaba indiferente, deprimía a un Belgrano desgastado y olvidado. Sólo lo rodeaban algunos hermanos y amigos y su médico a quien pago sus servicios con su reloj y su coche. Ya nada tenia. Ya nada quedaba. Solo angustias y tristezas. Así recibió Don Manuel su cumpleaños cincuenta el 3 de junio de 1820. 

El 9 de junio recibió una de las últimas visitas que le darían, quizás, su última sorpresa. Lo visitaba el general Gregorio Aráoz de la Madrid, quien ha asentado en sus Memorias este penoso recuerdo: “Encontré al general sentado en su poltrona y bastante agobiado por su enfermedad. Mi visita le impresionó en extremo, no menos que a mí la suya…”. Antes ya, su amigo José Celedonio Balbín ha manifestado que en sus últimos meses: “Acababa de asaltarlo el primer ataque de la enfermedad de que murió; dormí en su tienda desabrigada y húmeda; observé que pasaba la noche en pervigilio, y con la respiración anhelosa y difícil. Sospeché gravedad en su enfermedad y le insté encarecidamente se fuese conmigo a Córdoba a medicarse para su salud, contestándome que las circunstancias eran peligrosas y que él debía el sacrificio de su vida a la paz y tranquilidad común…” Don Balbín ha ayudado hasta ultima oportunidad a Don Manuel, su amigo. Incluso hasta llegó a darle dinero sabiendo de la escases en aquel. Don Manuel le dijo así: “Amigo Balbín, me hallo muy malo, duraré pocos días, espero la muerte sin temor, pero llevo un gran sentimiento al sepulcro: muero tan pobre, que no tengo como pagarle el dinero que usted me tiene prestado, pero no lo perderá. El gobierno me debe algunos miles de pesos de mis sueldos: luego que el país se tranquilice lo pagarán a mi albacea, el que queda encargado de satisfacer a usted con el primer dinero que reciba"

En tal humillante situación abandonaron a Don Manuel que le ocasionaba un dolor más grande que el conocer su llegada final. La fiebre no cesó en la noche del 19. Pareciera haberle jurado una agitada partida. Finalmente, a las 7 de la mañana del día 20 de junio de 1920, partía a la eternidad lo que la causa patriótica de libertad e independencia dejaba de vida en Belgrano. La indiferencia y el olvido; la pobreza y la humillación despedirían sus restos. 

Sus últimas palabras expresaron un último deseo: “Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajaran para remediar sus desgracias. Ay, Patria mía". Ese 20 de junio Buenos Aires vería desfilar a tres gobernadores diferentes. Se daba inicio a la decadencia política argentina que pervive hasta la actualidad, salvo excepciones, en donde apremian los intereses y las posiciones a los verdaderos ideales de Libertad e Independencia que se han llevado la vida de miles de anónimos y los mas destacados hombres y mujeres de nuestra Patria. 

La ceremonia funeral recién se realizó el 27 y 28 de julio, porque el su hermano, el canónigo Domingo Estanislao Belgrano, esperó sin éxito el anuncio del Cabildo de celebrar exequias oficiales. El funeral se hizo en el templo de Santo Domingo donde yacen hoy sus restos. Sólo asistieron los hermanos, sobrinos y algunos pocos amigos. El 22 de agosto de 1820, más de dos meses de la partida de Don Manuel, en una página interior de El Despertador Teofilantrópico, se publicó el deceso del creador de la Bandera en estas pocas líneas: “Triste funeral, pobre y sombrío, que se hizo en una iglesia junto al rio en esta Capital al ciudadano Brigadier General Manuel Belgrano.” Ni la Gaceta de Buenos Ayres ni el periódico Argos se hicieron eco del fin de la vida del General. 

Finalizando este presente, cabe enfatizar que el 20 de junio no es un día de fervor patrio. O no debería serlo. Sino que debe ser una fecha para reflexionar sobre el pensamiento de Don Manuel que es el legado mas grande y puro que nos ha dejado. El día de la bandera esconde y lava culpas y vergüenzas por la indiferencia, la pobreza, humillación y el silencio en el que condenaron los últimos días de Don Manuel. La mejor manera de recordarlo es estudiarlo y promoviendo sus ideales que lo hicieron y lo hacen grande ante tanta miseria intelectual y decadencia moral. 


Bibliografía de consulta 

Ariel Gustavo Pérez: “El grito apasionado. San Martín camino a San Lorenzo" (2012). “Mitos y dudas en el combate de San Lorenzo" (2020). 

Felipe Pigna: “Manuel Belgrano. El hombre del bicentenario" (2016) 

Armando Alonso Piñeiro: “La muerte de Belgrano: una historia de dolor y soledad” (1977

Permitida la reproducción de este material citando la fuente.

martes, 25 de mayo de 2021

1810 – 25 DE MAYO – 2021: LA EDUCACIÓN Y EL PENSAMIENTO DE MANUEL BELGRANO


Por Diego Encina


Eran aquellos tiempos turbulentos. El Virreinato del Rio de la Plata sucumbía ante el desembarco de ideas liberales, la pasión criolla y amor por una Patria en incipiente formación.

La Europa conocida hasta entonces se encontraba sumergida en las guerras napoleónicas, embellecidas con las reformas borbónicas y el avance de las ideas de liberación que daban el golpe de gracia necesario al viejo orden que ya no daba respuestas a los intereses imperantes.

Cautivo el Rey Fernando VII por Napoleón y abdicado el trono peninsular en favor de “Pepe” Bonaparte, restaba hacer caer el último bastión de la corona: la Junta Central de Sevilla, que finalmente así sucedió.

Las noticias no tardaron en llegar a los sordos oídos del virrey Cisneros (había perdido literalmente la audición en una de las tantas batallas libradas en Europa) que en vano, intento ocultarlas del naciente protagonismo del pueblo criollo en la escena política colonial que recibía la noticia como estocada final del orden a deponer y cuyos modos de hacerlo saber se debatían en la jabonería de Hipólito Vieytes.

En esos debates, y en toda la semana de Mayo de 1810, adquirirá principal protagonismo el hombre que cambió definitivamente el rumbo de los acontecimientos y que al precio de su vida, dotará de identidad, símbolo, moneda y color a nuestra Patria: D. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

Sin embargo, las ideas de Belgrano si bien son recordadas en esta especial y fundante fecha patriótica; o, en su defecto, apelando al reduccionismo histórico de la historiografía liberal dependiente del mitrismo como simplemente creador de la Bandera Nacional; es imperativo retroceder en el tiempo mas allá de 1810, para conocer el pensamiento  del máximo prócer de éstos márgenes geográficos, oportunidad en que habiendo retornado con el titulo de abogado de la Universidad de Salamanca y empapado de las ideas liberales revolucionarias (y no en el entendimiento “liberal" de dependencia cipaya de la Generación del 80), ocuparía el cargo de Secretario del Consulado de Buenos Aires desde 1794 (con solo 23 años) hasta poco antes de la Revolución de Mayo en 1810.

El Pensamiento de D. Manuel Belgrano

D. Manuel Belgrano, extraordinario estadista, político pensador, abogado y estratega militar (aún en el reconocimiento de sus propias dotes castrenses), fundador de nuestra Patria; fue un hombre que, lejos del nivel intelectual de la clase política en la actualidad, no pensaba ni accionaba en pos de mantenerse en el poder ni en próximas elecciones, sino que pensó siempre en las generaciones futuras que tendrían la honorable tarea de construir la Patria que sus ideas y acciones fundarían.

Reflexionar en éste día en el pensamiento de Belgrano debiera ser imperativo moral de todos los argentinos y todas las argentinas. En especial, de la clase dirigencial de escasa virtud intelectual.

Abarcar todo el pensamiento de Belgrano escapa los objetivos del presente, ya que fue un hombre que empapado de la Ilustración, sus obras resultan bastas en diferentes áreas. Sin embargo, en estos tiempos de pandemia mundial en que la “educación” se erigido como capricho político electoral; merecemos recordar y reflexionar lo que D. Manuel Belgrano pensaba de éste formidable propósito.

La educación en D. Manuel Belgrano

Toda la vida y obra de D. Manuel es pedagógica y ejemplo de honradez intelectual y moral, tan desconocidas y escasas en hombres y mujeres de los tiempos presentes.

Al tomar posesión del cargo de Secretario del Consulado de Buenos Aires en 1794, pensó en esta oportunidad como el bastión en donde desarrollar y difundir sus ideas liberales y revolucionarias. Así, éste gran y verdadero maestro (y no como el farsante sanjuanino) se preocupó por fomentar el desarrollo de la agricultura, la industria y el comercio, la educación y el bienestar de los hombres y mujeres de la colonia a partir del desarrollo económico y sin perder de eje el aspecto social de su monumental obra.

Belgrano era un adelantado en sus tiempos -incluso en los presentes- que sabia que para lograr el bienestar, no sólo material sino también a nivel humano, es necesario fomentar la educación, en los diferentes niveles. Así es que propicia la creación de una Escuela Práctica de Agricultores y otra de Comercio, la escuela Náutica y de Dibujo que, en el marco de un orden conservador en decadencia cuya hora final estaba ya sentenciada en el devenir histórico, por falta de presupuesto y de aprobación no lograrían concretarse. La Escuela de Dibujo, establecida en 1799 y cerrada en 1802, no tuvo éxito en la selección del docente apropiado. La Escuela de Náutica, abierta en 1799, dirigida por el ingeniero Pedro Cerviño, logró el apoyo económico de un grupo de comerciantes innovadores.

La sensibilidad social de D. Manuel le permitía observar que el trabajo solo no era suficiente para el bienestar de la colonia, si sus habitantes no accedían a la educación pues, bien pensaba Belgrano que el desarrollo económico, la industria y el comercio no se lograría solo con trabajo si no asistía en su sustento la educación. Así por ejemplo decía “…Esos miserables ranchos donde se ven multitud de criaturas, que llegan a la edad de la pubertad, sin haberse ejercitado en otra cosa que la ociosidad, deben ser atendidos hasta el último punto. Uno de los principales medios que se deben adoptar a este fin son las escuelas gratuitas, a donde puedan los infelices mandar sus hijos, sin tener que pagar cosa alguna por su instrucción; allí se les podrán dictar buenas máximas, e inspirarles amor al trabajo, pues en un pueblo donde reine la ociosidad, decae el comercio y toma su lugar la miseria.

Además, el cuidado de las escuelas gratuitas debía confiarse “a aquellos hombres y mujeres que, por oposición, hubiesen mostrado su habilidad y cuya conducta fuese de público y notorio irreprensible”. El Consulado debía velar sobre “las operaciones de maestros y maestras”.

La preocupación de Belgrano por los niños era tal que insistía en que estos accedan a los conocimientos básicos de las matemáticas y religión para luego especializarse en oficios y continuar sus estudios en la infructuosa Escuela de Dibujo. La escuela no debía limitarse a enseñar a leer y escribir a los alumnos sin que dichos objetivos formen hombres para el desarrollo económico de la Patria inspirados en la verdad. Con respecto a los infantes y el acceso a la verdad que solo se logra educación mediante, dirá que “Los niños miran con fastidio las escuelas, es verdad, pero es porque en ellas no se varía jamás su ocupación; no se trata de otra cosa que de enseñarles a leer y escribir, pero con un tesón de seis o siete horas al día, que hacen a los niños detestable la memoria de la escuela, que a no ser alimentados por la esperanza del domingo, se les haría mucho más aborrecible este funesto teatro de la opresión de su espíritu inquieto y siempre amigo de la verdad. ¡Triste y lamentable estado el de nuestra pasada y presente educación! Al niño se lo abate y castiga en las aulas, se le desprecia en las calles y se le engaña en el seno mismo de su casa paternal. Si deseoso de satisfacer su curiosidad natural pregunta alguna cosa, se le desprecia o se le engaña haciéndole concebir dos mil absurdos que convivirán con él hasta su última vejez”

Pero las ocupaciones de Belgrano en materia de educación no se limitaban a sus métodos, objetivos y formación docente para el cuidado de las escuelas gratuitas (públicas) y la supervisión del Consulado. Pues, aquejaba su pensamiento además el modo de distribución geográfica de las escuelas:Estas escuelas debían ponerse con distinción de barrios, y debían promoverse en todas las ciudades, villas y lugares que están sujetas a nuestra jurisdicción, comisionando para ello a los diputados, y pidiendo auxilio al excelentísimo señor virrey, a fin de que comunicase sus órdenes para que todos los gobernadores y demás jefes cooperasen a estos establecimientos tan útiles”.

Belgrano también se ocupaba de la educación femenina para lo que proponía la creación de escuelas gratuitas para niñas, en donde se les enseñaría a leer, escribir, bordar, coser, etc., para combatir en ellas la ociosidad, y hacerlas útiles en su hogar, y permitirles ganarse la vida en forma decorosa y provechosa.

Para dar ocupación a las gentes pobres y especialmente a los niñas, Belgrano señalaba la utilidad de escuelas de hilar lanas. Además, Belgrano era un convencido de la educación de las niñas que el día de mañana serian las mujeres a cuyo cargo primario de enseñanza impartirían a los futuros hombres de la Patria.

Fue entonces D. Manuel Belgrano el verdadero Padre de la Escuela Primaria en Argentina y propulsor del sistema educativo argentino en todos sus niveles como motor de desarrollo económico de la agricultura, el comercio y la industria proveyendo al bienestar material y social del Pueblo.

Es imperioso siempre tener presente el pensamiento de D. Manuel que desde 1796 venia pregonando y solo así rendiremos homenaje a su dignidad usurpada -en materia educativa- por la historiografía liberal de naturaleza cipaya que enarbola la obra su vocero del odio y operador extranjero.

Reflexionar la importancia de la educación que propulsaba Belgrano ya en 1796, en tiempos presentes donde se debate caprichosamente las aulas y la enseñanza de niños y niñas como sortija electoral, deviene en imperativo moral y ciudadano de todos y todas que seguimos soñando con la promitente Patria de sus fundadores adecuadas a los presentes avances de los tiempos de hoy.

viernes, 14 de mayo de 2021

LO DE SIEMPRE: QUIEREN DESPLAZAR MALICIOSAMENTE AL JUEZ SHEIBLER, PERO LA CAUTELAR SIGUE EN PIE


En un nuevo ataque artero a la justicia, el Dr. Roque Matías Di Biase, integrante de la Procuración General de la Ciudad a cargo del Dr. Gabriel Astarloa, y además, representante legal del Gobierno de la Ciudad, ha presentado una recusación formal contra el juez a cargo de la causa "Leguisa", Guillermo Sheibler, basado en fundamentos impropios y a los solos efectos de dilatar un expediente en dónde se ventilan cuestiones emergentes, ligadas a los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Estas desafortunadas presentaciones, lentifican las actuaciones, le quitan probidad, celeridad y sobre todas las cosas buena fe procesal.

La recusación será analizada en las próximas horas por la sala II de la cámara del fuero en ciernes y mientras tanto, y lo que es importante, el juicio continúa a cargo de la jueza Andrea Danas.

Es importante resaltar una vez más que la medida cautelar que ordena la no obligatoriedad de las clases y la garantización de la virtualidad sigue absolutamente vigente.

En torno a las actuaciones, se han recibido muy serias denuncias de incumplimientos por parte del Gobierno Local, las cuales han sido ya vertidas en el expediente y se evalúa seriamente, la posibilidad de acompañarlas también en la justicia penal.

Respetar el Estado de Derecho nunca es una opción. Podrán existir resoluciones judiciales que nos gusten más que otras, pero todas deben respetarse en pos de sostener una sanidad democrática.

Para seguir la causa minuto a minuto podés ingresar a:

EJE - Consulta pública (juscaba.gob.ar) - EXP J-01-00090772-9/2021-0 - LEGUISA, ANDREA SOLEDAD Y OTROS CONTRA GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE AMPARO - EDUCACIÓN-OTROS

También podés seguir leyendo:

Un juez ratificó que en la ciudad de Buenos Aires se puede optar por las clases virtuales - Infobae

Clases presenciales: ordenan no computar las faltas... | Página12 (pagina12.com.ar)


lunes, 5 de abril de 2021

Contundente: La justicia intimó al Gobierno de la Ciudad por la obligatoriedad de las clases presenciales.


En las últimas horas, el juez Guillermo Sheibler, titular del juzgado N° 13 del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, y tras dos contundentes dictámenes, uno del Dr. Urresti del Ministerio Público Fiscal y otro de la Dra. López Oliva de la Asesoría Tutelar, ha intimado al Gobierno de la Ciudad a cumplimentar una serie de requisitos en el marco de una acción de amparo colectivo iniciado por un grupo de padres, madres y alumnos/as con el patrocinio de uno de los equipos de la asociación de abogados/as "Nace un Derecho".

En el expediente, los accionantes no se contraponen de manera directa contra la presencialidad, pero si de manera categórica, y ante la palmaria carencia de evidencia científica concluyente sobre su seguridad, contra la obligatoriedad de la misma, sobre todo en este marco critico de la pandemia, el cual se ha agudizado en las últimas horas debido al incremento en la tasa de contagios por Covid.

Además solicitan el ajuste de los protocolos reseñados en la Resolución 1/2021, los cuales ostensiblemente no se cumplen, la provisión de insumos para los que opten por la presencialidad, la organización controlada del transporte y la aceleración del proceso de vacunación para docentes y auxiliares.

Al respecto el Dr. Sheibler en su medida categóricamente ordenó que en el plazo impostergable de 5 días la cartera ministerial dirigida por la Licenciada Acuña: 

1) Informe y acredite con la correspondiente documentación, si existe un proyecto de modificación/adecuación al “PROTOCOLO PARA EL INICIO DE LAS CLASES PRESENCIALES 2021” (anexo a la resolución conjunta n° 1/2021 M.E/M.S G.C.B.A) considerando el récord de contagios por COVID-19 que se registró en la Ciudad en los últimos días.  

2) Informe y acredite el contenido de las “alternativas remotas para garantizar la continuidad pedagógica” previstas en el punto 2.c del anexo a dicha resolución, y detalle en qué consisten, qué elementos requieren quienes las utilicen, las adecuaciones de infraestructura escolar efectivamente gestionadas a fin de garantizar conectividad en las escuelas, la adecuación al contenido curricular y cuántos niños, niñas y adolescentes están utilizando esta modalidad y capacidad de usuarios prevista. 

3) Informe y acredite la cantidad de transporte escolar que actualmente está en funcionamiento especificando la capacidad (conforme protocolo) de cada una de las unidades y cantidad de niños y niñas que efectivamente utilizan cada una de ellas. 

4) Acompañe el plan de vacunación contra el SARS COVID-19 para el personal docente y no docente.

Se esperan en los próximos días novedades importantes para este importante y nutrido sector de la sociedad que viene sufriendo y padeciendo esta impropia e indigna obligatoriedad en medio de una pandemia mundial.

Podés seguir leyendo

Fallo completo en este link

Tv Pública - La ONG Nace un Derecho presentó un amparo contra la obligatoriedad de las clases presenciales

Radio X Pilar - Padres rechazan la obligatoriedad de las clases presenciales 

Canal Abierto - Escuelas porteñas amenazan con la quita de vacantes

Radio Sur - Entre la espada y la pared

Tiempo Argentino - Piden a la justicia que acelere la decisión sobre el amparo contra  las clases presenciales obligatorias.

Nace un Derecho - Un retorno seguro y consensuado a la escuela es legalmente admisible. Obligar a elegir entre salud y educación es inconstitucional.

sábado, 3 de abril de 2021

¿Y EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO?: LA INJUSTICIA ASENTADA QUE YA NO SORPRENDE

Por la Dra. Eliana Barbosa

Desde la Asociación Civil “Nace Un Derecho” repudiamos la decisión de la jueza subrogante Sabrina Citraro del Juzgado de Familia N°2 de San Isidro, quien otorgó una medida judicial confiriendole la tenencia de un niño de 8 años a su progenitor, quien se encuentra acusado de abuso sexual contra el niño y su hermana. 

Desde el jueves 18 de marzo, Rosario, su mamá, desconoce la situación en la cual se encuentra su hijo, quien ese día fué entregado a su eventual violador EN CONTRA  DE SU VOLUNTAD inmerso en una crisis de llanto tal como se evidencia en el penoso video.

¿El interés superior el niño a la basura? ¿Qué está sucediendo en el poder judicial? 

Las imágenes hablan por sí solas, y no son las primeras, el menor es llevado como si fuera un paquete al auto que lo depositará en el domicilio de su progenitor, al cual el manifestó NO QUERER VER, y al que acusó de abusar sexualmente de él.

Aquí no están en discusión las garantías constitucionales del proceso penal, eso está claro, no obstante, lo que este hecho atroz expone es la crueldad con la cual el sistema judicial administra la vida de los niños, niñas y adolescentes. Sí, “administra”, porque lamentablemente la justicia camina lentamente varios pasos por detrás, lo cual conduce a la inoperancia de no lograr ejercer una tutela judicial efectiva preestablecida en nuestro plexo normativo. 

Este trato abyecto por parte de los magistrados, al no considerar a los/as menores de edad como SUJETOS DE DERECHO desembocan en resoluciones oprobiosas, y atravesadas por estereotipos patriarcales, como la que aquí rechazamos, y como otras tantas que no toman este grado de exposición.

Jueces y juezas que a diario omiten a través de sus sentencias contra legem, que estos niños, niñas y adolescentes son titulares de los derechos fundamentales reconocidos y consignados taxativamente en nuestra Carta Magna, así como también en los instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional (Artículo 75 Inc. 22), tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 24); la Convención Americana sobre Derechos Humanos que dispone que niños y niñas tienen elderecho a recibir medidas de protección por parte de su núcleo familiar, de la sociedad y del Estado (Art. 19), y la  Convención sobre los Derechos del Niño, instrumento internacional supremo en esta materia,  que reconoce expresamente a este colectivo social como sujetos de derecho. 

Es menester mencionar además, la Ley Nº 26.061  de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que viene a complementar este arco normativo, operativizando la aplicación de la Convención. En este sentido, fomenta la implementación de un concepto ya oportunamente inmiscuido dentro de la mentada Convención: LA CORRESPONSABILIDAD.

Este término, eje crucial que rige el sistema de protección, erige una obligación conjunta entre el Estado y  la familia en pos del bienestar de los/as menores. Es decir, estableció un nuevo paradigma que ubica como principales obligados a los progenitores, pero por otro lado, el Estado (nacional, provincial, municipal)  a través de sus respectivos órganos, debe indubitablemente ejercer una obligación subsidiaria y garante, que en confluencia con el núcleo familiar, bregue por la promoción y protección de estos derechos fundamentales.

Pareciera que muchos jueces y juezas continúan viviendo en la vetustez, replicando figuras como las que promovía el viejo patronato de la infancia, que tutelaba  objetos. Y se muestra a las claras coyunturalmente: a Lucio NADIE LO ESCUCHÓ. Más gravoso aún, NO SE HA NI SIQUIERA EFECTIVIZADO la herramienta más básica que tienen los magistrados en estos casos para proteger los derechos más esenciales, que es la de solicitar la realización de una Cámara Gesell,  que de hecho su implementación reviste el CARÁCTER DE OBLIGATORIA para tomar declaraciones menores de edad víctimas de abusos sexuales, conforme lo establecen los artículos 250 bis  y 250 ter del Código Procesal Penal, ni mucho menos, se le asignó un abogado del niño, figura estelar del derecho moderno en ciernes.

Necesitamos un poder judicial a la altura de las circunstancias, que realmente efectivice materialmente las medidas integrales de protección,  ya es hora de una REFORMA JUDICIAL FEMINISTA, sí, FEMINISTA, porque esto no solo trae aparejada la vulneración hacia los derechos de Lucio y de tantos otros chicos/as, sino que también , inserta un historial de denuncias por violencia de género realizadas por su madre hacia el progenitor de Lucio, QUE TAMPOCO FUERON TENIDAS EN CUENTA para la resolución aquí repudiada.

Este inocente es el único rehén de un poder judicial ineficaz y patriarcal, que asimismo utiliza figuras poco sólidas y ad hoc como la del “Síndrome de Alienación Parental” (SAP) curiosamente inventada por un psiquiatra estadounidense Richard Gardner, un confeso pedófilo. 

Esta deformidad filosófica incomprobable y falsa, por fuera de toda argumentación jurídica razonable, que vergonzosamente aún es receptada por jueces y juezas, explica un comportamiento que adoptarían los menores presuntamente manipulados por su madre, quien les hace creer que sufrieron un abuso, con el objetivo de conseguir un beneficio para ella en detrimento del progenitor.

Basta de utilizar falsos "SAP" como vías de escape para avalar la revinculación de hijos e hijas con sus progenitores, AÚN en contra de su voluntad, de sus autonomías progresivas debidamente consagradas por la ley.

Él, como cualquier otro chico, tiene derecho a ser oído, a que se tenga en cuenta su opinión en las resoluciones que requiera el proceso, este caso evidencia claramente que la falta de perspectiva de género en el poder judicial pone en jaque y en inminente peligro a las infancias y sus futuros.

Abogamos porque el nuevo juzgado a cargo de la causa lo proteja finalmente, porque “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”; y está en sus manos aminorar el dolor que ya le han causado.

En la justicia que viene, nace un derecho, el de que los niños, niñas y adolescentes  dejan de ser números de expedientes .

REFORMA JUDICIAL FEMINISTA, ES URGENTE.  NO HAY TIEMPO.

QUE SEA JUSTICIA , ALGÚN DÍA.


domingo, 21 de marzo de 2021

UN PASO JUDICIAL MÁS HACIA LA PARIDAD DE GÉNERO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: LA JUSTICIA DE DOLORES OTORGÓ MEDIDA CAUTELAR A FAVOR

Nota escrita por: Dra. Ana Laura Méndez Pinela y Dra. Eliana Barbosa 

La Comisión de Género y Diversidad de nuestra Asociación Civil Nace Un Derecho, a través del patrocinio de la Dra. Ana Laura Méndez Pinela, ha logrado el otorgamiento de una medida cautelar a los efectos de suspender la inminente asunción y juramento del concejal Miguel Ángel Miranda en reemplazo de la fallecida concejala María Laura Vigliecca, para así no incumplir, al menos preventivamente con una manda primordial para los tiempos que corren, como lo es la paridad de género.

Esta medida otorgada el pasado 15 de marzo por el  Juez en lo Contencioso Administrativo, Dr. Antonio Marcelino Escobar del Departamento Judicial de Dolores, reza textualmente en su resolución:

 “[…] Más bien el peligro en la demora, aparece aquí con el contorno especial no tanto como riesgo de frustración de los efectos de una sentencia futura sino más bien como el perjuicio que genera el mantener durante el proceso la situación fáctica con la que se llega al mismo e incluso se vislumbra con ese plus al que se aludía al inicio ante los perjuicios irreversibles que ocasionaría el desenvolvimiento del Sr. Miranda como Concejal, dando cuenta, entonces, de que el perjuicio que se genera otorgando la tutela pretendida, aun cuando al dictarse la sentencia definitiva no se le dé la razón a la demandante, es menor que el caso inverso, esto es, que no se otorgue dicha tutela y, al tomarse la decisión de fondo, se considere que la actora tenía razón (SCBA I-72669, "Picorelli", res. 24-IX-2014; similarmente, B.65.168, "Burgués", res. 30-IV-2003; asimismo, vid. Vallefín, C.A.; Protección Cautelar Frente al Estado, Abeledo Perrot, 2009, pp. 40 y ss.)”.-

Estos hechos han convergido del reclamo que oportunamente hemos presentado el 08 de noviembre de 2020, donde a prima facie dimos curso a la acción judicial propugnada por la concejala Violeta Saquilán del partido de Pinamar, quien originalmente debía suplantar la banca que dejara la primera concejala fallecida María Laura Vigliecca conforme la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política.

Que si bien la medida no resuelve el fondo de la pretensión, la suspensión de la asunción del concejal en detrimento del ordenamiento que erige el Código Electoral Nacional, es un peldaño más a la hora de efectivizar la concreción de los derechos adquiridos por las mujeres y disidencias.

Es por ello que solicitamos  que la demanda interpuesta contra el Concejo Deliberante de Pinamar se resuelva con perspectiva de género, abogando de esta manera a contribuir en la lucha para la configuración de una democracia paritaria.

Basta de mecanismos de discriminación que no hacen más que obstaculizar el ascenso de las mujeres a los escalafones políticos de mayor jerarquía.

¡Será Justicia, y será feminista!

Podes seguir viendo:


Dejanos tus comentarios