Nace un Derecho estuvo presente en la Carpa de la dignidad Portuaria que lleva 12 días de lucha.
Nuestra compañera Bettina Fernández se hizo presente allí, junto a los compañeros y compañeras del Polo Educativo Docente Padre Mujica ( UTE).
Los trabajadorxs portuarios instalaron una carpa debido al centenar de despidos que llevados adelante, luego de que éstos solicitaran un pedido de procedimiento preventivo de crisis. La respuesta fueron los despidos.
Ante tal situación lxs trabajadorxs que aún no han sido despedidos, por estar vigente un pedido de conciliación obligatoria, decidieron instalar una carpa en la entrada de la terminal para visibilizar el conflicto.
martes, 24 de julio de 2018
lunes, 23 de julio de 2018
Siempre con nuestros Jubilados y Jubiladas: Nos presentamos en la Justicia para que no se toque el FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD
Por Cecilia Morón Ramirez
El viernes 20 de Julio, día que Cristihine Lagarde, flamante Directora del FMI (Fondo Monetario Internacional), llegará a la Argentina a efectos de concretar su encuentro formal con el Presidente de la Nación y parte de su equipo económico, en el marco del Acuerdo "Stand By" que a nuestro entender pone en serio riesgo a todos los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), desde esta Asociación en conjunto con Leonardo Pérez Esquivel y abogados colaboradores como el Dr. Aníbal Filippini y Diego Encina, presentamos una medida cautelar para frenar dicho proceso que tiende a descapitalizar (y por ende vaciar) dicha garantía social y en pos de proteger el presente y futuro de todos los beneficiarios y beneficiarias del sistema de seguridad social.
El
FGS constituye la columna vertebral del sistema previsional argentino -y una
jugosa caja que no es extraña a las ambiciones políticas y de control externo foráneo- que
atento al loable fin que justifica su existencia, debe ser protegido de
cualquier maniobra y/o artilugio que tienda a un desmesurado vaciamiento o
bien, destinados sus activos a fines no previstos por la normativa imperante, hipotecando de ese modo el
presente y futuro de los habitantes de nuestro suelo.
La causa recayó en el juzgado de feria del fuero Contencioso y Administrativo Federal a cargo de la Dra. Rodríguez Vidal y continúa esta semana a cargo de la Dra Macarena Marra Gimenez con asiento en el juzgado n° 3 de dicho fuero.
Esperamos que la justicia se expida celeramente sobre este tema, que urge y que no puede esperar en miras a un sector de la población vulnerabilizado, el cual es en gran medida protegido por dicho Fondo de Garantía, sector que además, y recordemos, ha sido indebidamente ultrajado en diciembre último (esto también dicho por la Justicia) con los nuevos calculos de haberes de los y las jubiladas de nuestro suelo.

jueves, 19 de julio de 2018
A 20 AÑOS DE LA PARTIDA DE "ENVAR EL KADRI"
Abogado, periodista, fundador de las FAP, el 19 de Julio de 1998 su corazón le jugó una mala pasada, falleció poco después de estrenar la película "Che Ernesto". Película que lo encontraba está vez como protagonista, donde le contaba a un chico los devenires del Che en su camino por la revolución.
Desde éste espacio recordamos y conmemoramos a "Envar El Kadri" , por considerarlo como uno de los imprescindibles en la búsqueda de laequidad social. Un incansable que hasta su último jirón de vida luchó.
miércoles, 18 de julio de 2018
Siglo Mandela
“Quiero ir dormir con una amplia sonrisa en mi cara. Quiero que los que queden detrás digan que este hombre ha cumplido con su deber.”
Nelson Mandela
Por Eliana Barbosa
Mandela se graduó de la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo en 1942; y diez años más tarde, en agosto de 1952 abrió el primer bufete de abogados africanos del país llamado "Mandela & Tambo", en dicha ciudad.
Al mismo tiempo, se unió al Congreso Nacional Africano (CNA), un movimiento de liberación que realizaba campañas pacíficas contra la discriminación y explotación que sufrían los pares sudafricanos de color.
Nelson Mandela en su estudio jurídico |
Este hombre, insignia de la lucha por la democracia interracial, tuvo muchas dificultades a la hora de ejercer en los tribunales africanos a causa del color de su piel, ya que el código vigente en ese momento no se basaba en la igualdad, sino que por ejemplo, se consentía que aquellos testigos de color blanco tuvieran la opción de negarse a responder interrogatorios de un abogado negro. Aunque no se pueda creer, a esa locura se la llamaba "LEY".
Tras la matanza de Sharpeville en 1960, en donde murieron 69 ciudadanos negros a manos de la policía durante una manifestación pacífica contra el apartheid, Nelson Mandela pasó a la clandestinidad y en 1961 salió sin autorización de Sudáfrica a visitar varios países africanos y Gran Bretaña a los efectos de solicitar el apoyo necesario para su movimiento de liberación.
Pero luego, el 5 de agosto 1962 lo detienen acusado de rebelión y abandono ilegal del país siendo condenado a cadena perpetua, quedando en definitiva 27 largos años tras las rejas.
En prisión (la cual hoy es un espacio de memoria) fué torturado y obligado a realizar trabajos forzosos entre otros apremios ilegales, hasta que en febrero de 1990 es liberado por el gobierno de Frederik de Klerk quien ya había comenzado el proceso de desmantelamiento del régimen racista.
Mandela asume el liderazgo del Congreso Nacional africano ya legalizado y en 1991 se abolió la última de las leyes que avalaban el apartheid.
En 1993 junto a Frederik de Klerk comparte el Premio Nobel de la Paz, ambos ejes centrales en el restablecimiento de la democracia y armonía racial en Sudáfrica.
El 10 de mayo de 1994, este abogado, líder de la libertad racial en África asume la presidencia , convirtiéndose en el primer mandatario de color de la República de Sudáfrica.
Nelson Mandela, falleció en Johannesburgo un 5 de diciembre de 2013 rodeado de su familia y con el reconocimiento mundial de ser un líder comprometido para con la humanidad.
Hoy como abogados comprometidos con la igualdad de oportunidades y las causas justas para nuestro pueblo, homenajeamos a este referente mundial de la lucha contra el racismo, líder indiscutido para la construcción de un mundo libre de prejuicios raciales y ejemplo de lo que un abogado debe ser para con su comunidad.
No da lo mismo lo que es con lo que debiera ser, siempre y en cuanto mantengamos la nobleza de nuestro espíritu combativo aferrados a la ley justa de los pueblos.
jueves, 12 de julio de 2018
Juana de América
Por Eliana Barbosa

En el Virreinato del Río de la Plata asomaba a este mundo Juana Azurduy.
Esta heroína que luchó junto a Manuel Belgrano, vestía los colores celeste y blanco defendiendo hasta las últimas consecuencias en más de quince batallas el honor y la lealtad hacia nuestra bandera.
Una guerrera heroica , quien peleó incluso estando embarazada, logrando derrotar a las milicias provenientes de España que acorralaba el Norte Argentino un 3 de marzo de 1816 junto a su tropa conformada por más de 200 mujeres indias a caballo.
Referente y símbolo indiscutido de las mujeres indígenas latinoamericanas en la lucha por la independencia, vivenció momentos críticos parte de la lucha, que le costó la vida a su esposo y a cuatro de sus hijos.
Sin embargo, y a pesar de su destacada actuación en las filas de nuestras fuerzas libertarias, Azurduy pereció a los ochenta y dos años de edad, inmiscuida en la pobreza un 25 de mayo de 1862.
La deuda histórica para este emblema de lucha y patriotismo se saldó 147 años después de su muerte; el 15 de julio de 2009 mediante Decreto 892/2009 emitido por el poder ejecutivo en uso de las facultades otorgadas por el artículo 99, incisos 1.º, 12 y 13, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL que promueve a la Teniente Coronela Dña. Juana AZURDUY al grado de Generala post mortem, convirtiéndola en la primer mujer con rango militar en el mundo.
Hoy como abogados comprometidos con las causas justas de nuestro pueblo recordamos y homenajeamos a esta libertadora de la Patria Grande, ejemplo de coraje y de reivindicación del rol de las mujeres en las luchas patrióticas para la construcción del futuro de nuestro país.
7 DE JULIO DÍA DEL ABOGADX LABORALISTA
El 2 de Julio de 2014, se votó en la Cámara de Diputados declarar el 7 de Julio como el "Día del Abogadx Laboralista", ( ley 27. 115) , con 194 votos a favor, sancionada el 17 de Diciembre del mismo año en la Cámara de Senadores y promulgada el 20 de Enero de 2015. en homenaje a todxs lxs letradxs asesinadxs durante la última dictadura cívico-militar durante "la noche de las corbatas".

La ley impulsada por Centeno, fué una de las normas con las que arrasó la última dictadura cívico- militar en nuestro país, con el objetivo de avanzar con su proyecto económico. La norma habia sido impulsada en 1974, y un decreto dictatorial sepultó en aquellos tiempos, entre otros, el "Instituto del salario minimo", arrasando de esa manera con la Ley.
Fueron los grupos económicos junto a un gran entramado legal quienes sostuvieron el Golpe de Estado, y acallaron las voces de quienes hicieran carne la Ley que protegía a los trabajadores y las trabajadoras entre ellxs el Dr. Centeno.
Hoy año 2018, y luego de éste capitulo nefasto en nuestra historia, nos encontramos nuevamente en posición de defender la Ley de Contrato de Trabajo, aunque hoy bajo un gobierno democrático, que intenta plantear la idea de una "Reforma de la Ley ", que como antes busca la desprotección de los trabajadores y las trabajadoras; cada artículo de la "reforma" va en detrimiento de los derechos adquiridos y en favor de los grupos empresariales, lejos muy lejos de proteger a lxs trabajadorxs.
Es por ello que desde ésta Asociación y por que tenemos memoria llamamos a todxs lxs abogadxs laboralistas a defender la "LEY DE CONTRATO DE TRABAJO" en defensa de lxs trabajadorxs y en defensa de nuestra profesión.
"Saludamos a todxs lxs colegas de nuestro país que día a día hacen de ésta profesión una pasión en honor a Centeno y en honor de todxs lxs colegas asesinadxs y desaparecidxs por la dictadura civico-militar"
Asociación Civil NACE UN DERECHO
jueves, 5 de julio de 2018
No hay razón para la demora: ganamos con Miguel el amparo al PAMI
Como te habíamos contado hace unas semanas, Miguel es un jubilado de Villa Ortúzar que necesita una aparatología médica llamada "CPAP" para literalmente seguir viviendo.
A través de un amparo presentado por nuestra asociación en el juzgado en lo Civil y Comercial Federal N°4 Secretaría N°8 a cargo del juez Dr. Cassinerio, logramos que el PAMI (la obra social de los jubilados y pensionados en nuestro país), saliera de su cómodo letargo y a través de una supina persistencia procesal entregara el mencionado aparato.
En el día de ayer Miguel nos mando estas fotos, feliz por haber ejercitado su derecho a la vida y a la salud, y asimismo haber hecho cumplir la ley.
A veces cuando todo parece que tiene un precio, que todo debe tener un "costo", que la virtud se expande solo con una "propina limosnera" aparecen casos como este que nos deben llamar a una profunda reflexión, ya que la dignidad humana no se halla, y mientras existan abogados del palo y jueces que hagan lo correcto, dentro de la masa susceptible de ser mercantilizada.
Acá si, hubo derecho!.
Gracias Miguel por honrarnos y poder cruzarte en el camino.
Acá el Video que nos envío Miguel en pleno proceso judicial:
A través de un amparo presentado por nuestra asociación en el juzgado en lo Civil y Comercial Federal N°4 Secretaría N°8 a cargo del juez Dr. Cassinerio, logramos que el PAMI (la obra social de los jubilados y pensionados en nuestro país), saliera de su cómodo letargo y a través de una supina persistencia procesal entregara el mencionado aparato.
En el día de ayer Miguel nos mando estas fotos, feliz por haber ejercitado su derecho a la vida y a la salud, y asimismo haber hecho cumplir la ley.
A veces cuando todo parece que tiene un precio, que todo debe tener un "costo", que la virtud se expande solo con una "propina limosnera" aparecen casos como este que nos deben llamar a una profunda reflexión, ya que la dignidad humana no se halla, y mientras existan abogados del palo y jueces que hagan lo correcto, dentro de la masa susceptible de ser mercantilizada.
Acá si, hubo derecho!.
Gracias Miguel por honrarnos y poder cruzarte en el camino.
Acá el Video que nos envío Miguel en pleno proceso judicial:
martes, 3 de julio de 2018
No hay derecho: pedimos informes por los despedidos en Telam
Como es de público y notorio la empresa estatal y agencia de
noticias “Telam” despidió en estos días a más de 350 trabajadores sin ningún
criterio válido o al menos lógico según nuestra forma de entender, comprender y enmarcar una relación jurídica laboral.
Este nuevo ilícito civil nos toca de cerca, ya que una de
nuestras colegas es una de las cesanteadas.
Más allá del ordenamiento político de la cuestión y de que las
planillas de Excel cierran con numeritos, los cuales y a la postre resultan ser personas
de carne y hueso que asimismo sostienen familias, nosotros queremos dar una
perspectiva jurídica a la cuestión.
Existe una pulseada doctrinaria a nivel laboral en la cual
se discute el carácter principal del despido sin causa.
DESPIDO INCAUSADO: FACULTAD DEL EMPLEADOR O ACTO ILÍCITO.
Como siempre vamos a tener “mitad de la biblioteca para cada
lado” y podremos pararnos de acuerdo a los intereses que defendamos, sin ponernos "en contra de", sino a los efectos de "darle un correcto marco jurídico" que nos permita en consecuencia operar sobre los casos en concreto.
Ahora bien, lo justo es justo y a nuestro entender, despedir sin
causa es un acto ilícito, como lo entiende en su articulo "Reflexiones sobre el despido como acto ilicito nulo" del Dr. Cornaglia
pues y como ratificara la Sala VI del trabajo en el año 2012 al sentenciar en
un caso: “El despido sin causa no
constituye un derecho y mucho menos una facultad que le otorga el ordenamiento
jurídico al empleador, sino que por el contrario, resulta ser un acto ilícito
civil y violatorio del principio de continuidad previsto en el artículo 10 de
la Ley de Contrato de Trabajo y del consiguiente derecho del trabajador a
conservar su trabajo”.
RELACIÓN ASIMÉTRICA
EMPLEADOR – EMPLEADO
Los Derechos
consagrados en la Constitución Nacional y la tutela de las leyes inferiores y
tratados supralegales vienen a enmarcar una relación desigual y dispareja entre
el dador de trabajo y quien lo ejecuta.
Por ello toda la
normativa imperativa en la materia tiende a consagrar principios que encastran
perfectamente en esta idea de “relación asimétrica”, tal como lo es el “in
dubio pro operario" por citar un ejemplo.
Entonces, si no fuera un” daño”
el despido incausado... ¿de que” protección al despido arbitrario” habla el art.
14 bis de nuestra Carta Magna?.
EL ESTADO TIENE QUE
DAR EL EJEMPLO
Más allá de las
cuestiones que pudieran involucrar a un derecho desorbitado del laboral como lo
es el derecho administrativo (que es ese derecho en donde el Estado es parte),
en el caso de Telam los trabajadores se encuentran regidos por la LCT-20744 (Ley de
Contrato de Trabajo), por lo que la empresa a nuestro entender debería tener
una responsabilidad social ulterior por ser sostenida por fondos públicos
dentro de un Sistema Federal de Medios (también publico), que debería sin lugar
a dudas demostrar el franco apego al imperativo legal de marras.
PEDIDOS DE INFORMES
Esperemos que los pedidos
de informes que incoamos frente a los encartados Sr Pousá (Presidente de Telam) y el Ingeniero Lombardi (Titular del Sistema Federal de Medios) puedan dar al menos un atisbo de luminosidad a tanta oscuridad y
que de paso sirva para que, como venimos diciendo, al gobierno y funcionarios que hoy les toca
conducir a nuestro Estado Nacional, puedan hacerlo bajo la tutela de la
reflexión y la razonabilidad.
Darle a cual lo que le
corresponde podría ser una incipiente e inacabada conceptualización de justicia, pues bien, no
parece corresponderle un acto ilícito a trabajadores que llevan sus tareas de
tantos años, y menos si es cometido por una Sociedad del Estado.
BASTA DE DESPIDOS! LOS
ABOGADOS DE NACE UN DERECHO, JUNTO A TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE TELAM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)